Vistas de página en total

miércoles, 25 de junio de 2014

Ensalada de arroz con piña


        Por causas ajenas a mí no he podido incluir recetas nuevas en este blog desde hace varias semanas, pero no os preocupeís, vamos a recibir el verano con buenas ideas y nuevas recetas de las cuales disfrutaremos y haremos disfrutar a los mejores paladares. En este día de hoy se reactiva de nuevo con más ganas que nunca y un elenco de recetas que espero os gusten.

        Vamos a empezar hoy con una ensalada, la cual es fresquita y ayudará a más de uno en su particular " operación bikini"( podemos cambiar la salsa rosa por una salsa de yogur que tenga menos calorías que la mayonesa)
         Seguro que a más de uno le ha pasado que ha calculado mal la cantidad de arroz, haciendo más de la cuenta( a veces suele ocurrir, lo malo que luego pasas tres días seguidos comiendo arroz), con este ejemplo de ensalada, aprovecharemos dicho sobrante de arroz y veremos como es sencillísimo conseguir un plato que podría servir de entrante o bien primer plato con sólo unos pocos ingredientes( los cuales son económicos y suelen encontrarse en cualquier nevera).



 ENSALADA DE ARROZ CON PIÑA
       
         Dificultad: Fácil
         Duración: 15 minutos

                                Ingredientes para cuatro personas

  •  8 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 300 gramos de piña natural
  • 250 gramos de salsa rosa(mayonesa,salsa ketchup y zumo de piña)
  • 200 gramos de arroz cocido
  • 2 cucharadas de vinagre de jerez
  • 16 tomatitos cherry
  • 100 gramos de maíz en conserva
  • 1 lechuga
  • sal

             PREPARACION

           1- Vamos a elaborar la salsa rosa con mayonesa añadiendo unas cucharadas de ketchup y un poco de jugo de piña y reservamos en la nevera.
           2- Troceamos la piña en dadOs y la lechuga en tiras, partimos los tomatitos lavados por la mitad.
           3- Aliñamos la lechuga y los tomatitos cherry con el aceite,vinagre y sal, añadiendo encima de la lechuga el arroz mezclado con el maíz y la piña. Salseamos con la salsa rosa y decoramos alrededor con los tomatitos y una pizca de perejil o incluso cebollino picado
           4- A DEGUSTAR!!!!!
             
       
  
        



miércoles, 1 de enero de 2014

Ensalada Cesar

       
                        En estas fechas es frecuente hacer excesos con la comida,dulces y algunos alguna copita de más, es por ello que vamos a reciclarnos hoy con una ensalada fresquita y sana.

                        Podemos encontrar diversas recetas para preparar la ensalada Cesar, ya que esta receta nos      permite realizar muchas variantes de si misma, introduciendo frutas o frutos secos, huevo duro,aceitunas.....
                       Receta creada por un chef italiano denominado Alex Cardini, afincado en Tijuana,México, el                  cual era propietario de un restaurante denominado Cesar´s Place, de ahí el nombre de la                              ensalada.
                       La ensalada es de fácil elaboración, teniendo como ingrediente principal al aliño( La salsa                        Cesar) elaborada con aceite de oliva, queso parmesano huevo y anchoas.
    
                       Os propongo esta receta saludable que desde pequeño a formado parte de la dieta                          en mi casa y os animo a probar vuestras propias variantes.

         ENSALADA CESAR

ensalada cesar
            

            Dificultad: Fácil
                Duración: 20 min

                Ingredientes para cuatro personas

  •     25/50 gr de picatostes( podemos utilizar pan tostado o tostar pan duro que tengamos       del día anterior)
  •     2 dientes de ajo
  •     1 lechuga( puedes mezclar varios tipos de lechuga como escarola,romana,iceberg...)
  •     6/8 tomates cherry
  •     200 gr de pollo ( lo más sencillo es freír dos pechugas de pollo, pero nos sirve                   cualquier zona)
  •     Sal
  •     Pimienta
  •     200 ml de aceite de oliva
  •     4 yemas de huevo
  •     2 cucharadas de mostaza
  •     Zumo de 1/2 limón
  •     12 anchoas
  •     150 gr de queso parmesano
  
                         PREPARACIÓN

              1- Introducimos en un vaso de batidora las yemas de huevo, las anchoas, los ajos, el zumo de limón,aceite de oliva,pimienta,sal,la mostaza. Con una batidora de mano mezclamos de abajo a arriba hasta que emulsione la salsa para añadir el queso parmesano(100 gr) reservando el resto para después. Seguiremos mezclando y dejamos enfriar en la nevera.

              2- En una sartén freímos el pollo, cuando estén dorados, retiramos el exceso de aceite y cortamos en tiras o taquitos.

              3- Limpiamos los tomates y la lechuga y troceamos ambos.

              4- En un bol o plato hondo mezclamos los ingredientes anteriores: los tomates y lechuga,junto con los picatostes y el pollo y aderezamos con la salsa Cesar que obtuvimos en el paso 1, podemos añadir otros ingredientes como champiñones,aceitunas,frutos secos...al gusto...
                    

jueves, 26 de diciembre de 2013

Bizcocho de limón (chef o matic pro)


            Estas fechas me encantan, no sólo por estar de vacaciones  sino por el movimiento que se aprecia en la calle,cenas de empresa, a uno le salen amigos invisibles, centros comerciales a rebosar, calles iluminadas y  acompañadas de villancicos, balcones adornados.....unos lo llaman consumismo, otros lo llaman Navidad, la verdad es que yo estas fechas no las sentiría, ni disfrutaría sin todo esto que os he comentado, son momentos de reuniones con vecinos,familiares,amigos y eso merece la pena 
            Espero que más de uno haya tenido suerte en el Gordo de Navidad, a mi particularmente me cayó el "Gordo", ya que vino mi padre a cenar, jejeje con esa curva de la felicidad que le visitó hace ya más de 30 años a la cual cogió cariño ;), porque no se separó desde entonces de ella.

       

          Hoy vamos a utilizar la Chef O Matic Pro para hacer este bizcocho de limón, que endulzará nuestros menús navideños.


 

                    BIZCOCHO DE LIMÓN( CHEF O MATIC PRO)

                Dificultad: Fácil
             Duración : 40 min

                 Ingredientes


  •     3 Huevos
  •     1 yogurth de limón
  •     1 medidores de harina
  •     1/2 medidor de maizena
  •     2 medidores de azúcar  
  •     1/2 medidores de aceite de girasol
  •     El zumo y la ralladura de un limón
  •     1 sobre de levadura  
  •     Un poco de mantequilla           
                 Elaboración

  1.     Batir los huevos con el azúcar hasta que aumente su volumen
  2.     Añadir el yogurth, el zumo,el aceite, la ralladura de limón y volver a batir
  3.     Añadir poco a poco la levadura y la harina( tamizadas) removiendo para que             mezcle bien.
  4.     Untar la cubeta con mantequilla y echar encima la mezcla
  5.     Programar modo horno 20 minutos
  6.     Pasados los 20 minutos dar la vuelta y dejar que la parte de abajo se haga durante     5 minutos en modo horno
  7.     Sacar de la cubeta y dejar enfriar
            Para saber si está hecho hay que introducir un palillo en el bizcocho y si sale                     limpio, entonces está hecho

domingo, 22 de diciembre de 2013

Pintxos (1ª parte)

             Como buen vasco ,no puedo olvidar en este blog a mis pintxos queridos, uno de los emblemas culinarios del País Vasco, costumbre que perdura desde hace ya más de medio siglo y es que ir al País Vasco y no probar los pintxos es un pecado.
             Hablar de pintxos , es hablar por lo general de una porción de comida encima de una rebanada de pan , así de simple pero hay que decir que últimamente se están incluyendo pintxos de nueva cocina con nuevos ingredientes que sobresalen de los tradicionales( pintxo de pimiento relleno, tortilla,croquetas de setas o jamón...etc). Como recomendación os aconsejo si tenéis la posibilidad de visitar la parte vieja de Donosti, que no dejéis de ir al Zeruko y probéis el pintxo BOB LIMÓN, no tiene desperdicio, yo fui recomendado por unos amigos que lo habían probado y me causaron tanta intriga que no pude resistirme a probarlo( y la verdad te impacta)


           Hay infinidad de variedades, ya que el tope lo pondría la imaginación de cada uno, pero vamos a empezar hoy con tres de ellos, y quincenalmente iremos añadiendo más

           En esta primera entrega no podía faltar el pintxo que está presente en todo bar que se precie: LA GILDA. Característico por su sencillez, un palillo, una aceituna o dos, una anchoa en salazón y una o dos guindillas en vinagre. Como anécdota contaros que se dice que la Gilda nace en el bar Vallés. Por lo visto, en 1942, Blas Vallés se vino desde su lugar de origen, Olite, donde trabajaba de vinatero para abrir un despacho de vinos. Comenzaron a acudir a tomarse el obligado txikito(vaso de vino) que se servía acompañado de guindillas, anchoas o aceitunas y al parecer un tal Joaquin Aramburu, conocido como Txepetxa, comenzó a combinar las tres cosas juntas. la cosa gustó y fue él quien puso el nombre a la banderilla en honor a la película que por aquel entonces protagonizó Rita Hayworh a finales de los 40.

         Buenos , vamos a empezar que sólo de pensarlo me entra el apetito



                    PINTXOS (1ª PARTE)

                Dificultad: Fácil
                Duración: 60 min
                                                              GILDA

             Ingredientes para 4 personas :
  • 8 filetes de anchoa
  • 8 ó 16 guindillas vascas (la cantidad dependerá de lo grande que sean o de lo fuerte que te guste el pincho)
  • 8 aceitunas sin hueso
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 8 Palillos para pinchos

           
                                                     PREPARACIÓN
  1. Escurrir las aceitunas y las guindillas.
  2. Quítar el rabillo de las guindillas y si son muy largas córtalas en 2 trozos.
  3. Coge un palillo y ensarta una aceituna. Luego mete la anchoa enrollada sobre si misma. Coloca la guindilla vasca (la cantidad a tu gusto una o dos) y termina con otra aceituna.
  4. Repite el proceso con todos los pintxos y ponlos en un plato. Riega las Gildas con abundante aceite de oliva y LISTO PARA COMER. 


          Como en toda receta cuanto mejor sean los ingredientes mucho mejor será el resultado. Intentemos buscar unas buenas anchoas,aceitunas y unas guindillas que no piquen demasiado(importante que no pique demasiado, porque la finalidad consiste en disfrutar los ingredientes, no en sacar fuego por la boca) para conseguir una Gilda de campeonato. Por último aderezando este pintxo con un buen aceite de oliva virgen extra le da un toque especial que se merece y nos deja un sabor delicioso.




                                               PINTXO DE ATÚN Y MAYONESA

            Ingredientes para 4 personas:


  •   8 rebanadas de pan tostado
  •   2 latas de bonito en aceite
  •   1 cebolleta 
  •   4 cucharadas de mayonesa
  •   Un poco de cebollino
  •   Sal
  •   Pimienta

                                                     PREPARACION





            Coloca el contenido de las 2 latas de atún en un bol (retira el exceso de aceite). 

       Pica finamente la cebolleta y añade al bol. Agrega las 4 cucharadas de mayonesa,el cebollino,salpimenta al gusto. 
       Mezcla el conjunto y repártelo sobre 8 rebanadas de pan (2 para cada comensal)



                      



         PINTXO DE FOIE CON CEBOLLA CONFITADA Y CRUJIENTE DE PATATA 



               Ingredientes para 4 personas:



  • 200 gr. foie gras crudo
  • Aceite de oliva virgen
  • 200 cc. vino blanco
  • Sal
  • Pimienta
  • Azúcar moreno
  • 1 patata mediana
  • 2 cebollas  pequeñas  
  • 8 rebanadas de pan tostado      

                                                      PREPARACIÓN


          1- Trocear el foie gras en lonchas de 1 cm no muy grandes
          2-  Aliñar con sal y pimienta y dejamos reposar
          3-  En una cazo ponemos el vino blanco con un poquito de aceite y cocemos las cebollas finamente cortadas, aderezando con una/dos cucharadas de azúcar moreno y una pizca de sal, si os gustan muy caramelizadas, podemos añadir miel o bien más azúcar.
  1.            4-  Dejamos cocer las cebollas al menos 30 minutos, dejando reducir el vino y removiendo de vez en cuando.
               5-  Cortamos o rallamos la patata con un rallador, de manera que obtengamos la patata cortada finamente en hilos, para freírlos a fuego fuerte hasta que se doren.
  2.            6- Salamos las patatas y freímos vuelta y vuelta el foie gras, picamos las cebollas en trozos pequeños
  3.            7-  Finalmente montamos el pintxo,colocando encima del pan tostado la cebolla confitada, el foie y las finas lochas de patata.




  
           
              
      

domingo, 15 de diciembre de 2013

Raita de pepino



                Buenos días.

                Hoy a pesar de lo que se pueda creer , Tenerife(concretamente la capital)amaneció hoy con más frío de lo normal, ya que tenemos el Teide casi por completo nevado(os adjunto foto para que podáis comprobar esta increíble instantánea.



              Actualmente , estamos viviendo una crisis que desgraciadamente afecta a muchas personas conocidas o no y que injustamente estamos pagando entre otras cosas por el mal hacer de otros, a los cuales no les afecta ni económicamente, ni moralmente.
             Una  forma de combatir esta crisis es empezando a mejorar nuestra economía doméstica como por ejemplo evitando salir a comer fuera a menudo, cocinando para nosotros lo que nos apetezca en ese momento, ya que además cocinado por nosotros, seguro que nos sabe mejor.
             Hoy vamos a preparar una Raita de Pepino, teniendo el yogurth y pepino como base, pudiendo utilizar esta receta como entrante o primer plato. Os voy a ser sincero, esta receta la aprendí un día que tenía excedente de yogures en la nevera( y eso que tengo una hija que los devora) y había que darles salida, el yogurth como ingrediente es muy utilizado en la comida hindú(procedencia de esta receta).

Raita de pepino


                     RAITA DE PEPINO

                Ingredientes para 4 personas:

               - 1/2 pepino
               - 1 manzana verde
               - 20 gr de pasas
               - 1/2 cebolla
               - 5 hojas de menta
               - 2 yogures naturales
               - 1/2 naranja( piel)
               - sal
               - pimienta
               - nuez moscada


          Dificultad: fácil
          Duración: 15 min

                   PREPARACIÓN

 
            1- Pelar el pepino(1/2) y cortar a la mitad, para con una cuchara poder quitar las semillas del pepino, una vez hecho esto, cortar en rodajas(por ejemplo de 4 cm) para seguido cortar en juliana( es un corte de verduras en tiras finas , tipo espagueti)
            2- Rallar la manzana( o al igual que con el pepino, cortar en juliana ) y picar finas las pasas 
            3- Cortar finamente las hojas de menta y rallar la media naranja.
            4- Poner todos los ingredientes, menos la nuez moscada en un bol y sazonar.
            5- Servir en el mismo recipiente,espolvoreando un poco de nuez moscada por encima.
            BUEN PROVECHO!!
            Servido con pan de naan o de pita está riquísimo

    

lunes, 9 de diciembre de 2013

                   MOUSSE SUAVE DE CHOCOLATE

     
          Esta semana vamos a engañar a nuestro paladar, haciendo una mousse de chocolate, sin tanto aporte calórico como la tradicional ya que le añadimos tofu y creando una textura simplemente " diferente" a la que podamos estar acostumbrados.

         A pesar de la  común práctica de considerar  " la mayoría de los postres " como no sanos,que engordan, con exceso de caloría...., nos encontramos que al utilizar menos chocolate y azúcar su aporte calórico es menor ,aportándonos proteínas por su alto contenido en el tofu. Decir que el tofu ,además de ser una fuente inmejorable de proteínas vegetales, contiene aminoácidos, es bajo en calorías, ayuda a reducir el nivel de colesterol en sangre, nos aporta calcio y lecitina( buena para el colesterol y la memoria.
          Sin desviarnos de nuestra metódica que llevamos hasta ahora de cocina: FÁCIL, CÓMODA, Y BARATA, vamos a empezar a preparar los ingredientes, para "crear" esta receta y deleitar a más de uno/a .

          Espero os guste


          Ingredientes para dos personas:

          - 85gr de chocolate para postre
          - 125 gr de tofu(suave)
          - 1 y 1/2 cuchara de miel líquida
          - 1 y 1/2 cuchara de café molido (opcional)
          - 2 claras de huevo


             Dificultad: fácil
             Duración: 20 min

             PREPARACIÓN

            1- Fundir el chocolate al baño María
            2- Poner el tofu en un recipiente para poder mezclarlos con una batidora, y añadimos la miel y el café si así decidimos.
             3- Agrega el chocolate fundido y batirlo hasta obtener una crema homogénea sin grumos
             4- Separar la yema de la clara de huevo y reservar la clara en un bol.
             5- Batir a punto de nieve las claras de huevo.
             6- Incorporar la clara a punto de nieve a la crema de chocolate que obtuvimos en el paso 3.
             7- Servir en un molde o moldes individuales o copas y meterlos en el frigorífico al menos dos horas.
             8- Buen provecho
       

sábado, 23 de noviembre de 2013

        Vamos a preparar un aperitivo o tapa, digno de los mejores restaurantes de nuestra zona ;)
        Recientemente hemos recibido una " remesa" de embutidos por parte de mis suegros,de los cuales no me puedo quejar, ya que nos cuidan mucho además de abastecernos de comida cuando vienen a visitarnos.

        Vamos hacer entonces algo con ese jamón serrano rico,rico.....




        CHAMPIÑONES CON JAMÓN AL AJILLO

     Ingredientes para 2 personas:

        - 400 gr de champiñones laminados( mejor que sean frescos  naturales y no de lata)
        - 80 gr de jamón serrano
        - 1 ó 2 ajos
        - 1/2 cebolla
        - zumo de 1/2 limón 
        - Aceite de oliva
        - Perejil
        - Un poco de vino blanco

         Dificultad: Fácil
         Duración: 30 minutos 

         PREPARACIÓN 

        1- Corta los ajos y la cebolla en trozos pequeños
        2- En una sartén , con un poco de aceite, pochar la cebolla durante 5 minutos y añadir el ajo, remover de vez en cuando para que no se queme
        3- Pasados 5 minutos añadimos el jamón serrano cortado en tacos, lo más pequeño posible, realmente en los bares
        4 - Pasar por agua los champiñones si son naturales para asegurarnos que no tienen tierra, los escurrimos y añadimos a la sartén,junto con el chorrito de vino blanco y el zumo de linón
        5- Dejamos cocinar durante 15 minutos para que evapore el vino y el agua de los champiñones
        6- Finalmente espolvoreamos un poco de perejil y a la mesa
        7- Que aproveche.....