Como buen vasco ,no puedo olvidar en este blog a mis pintxos queridos, uno de los emblemas culinarios del País Vasco, costumbre que perdura desde hace ya más de medio siglo y es que ir al País Vasco y no probar los pintxos es un pecado.
Hablar de pintxos , es hablar por lo general de una porción de comida encima de una rebanada de pan , así de simple pero hay que decir que últimamente se están incluyendo pintxos de nueva cocina con nuevos ingredientes que sobresalen de los tradicionales( pintxo de pimiento relleno, tortilla,croquetas de setas o jamón...etc). Como recomendación os aconsejo si tenéis la posibilidad de visitar la parte vieja de Donosti, que no dejéis de ir al Zeruko y probéis el pintxo BOB LIMÓN, no tiene desperdicio, yo fui recomendado por unos amigos que lo habían probado y me causaron tanta intriga que no pude resistirme a probarlo( y la verdad te impacta)
Hay infinidad de variedades, ya que el tope lo pondría la imaginación de cada uno, pero vamos a empezar hoy con tres de ellos, y quincenalmente iremos añadiendo más
En esta primera entrega no podía faltar el pintxo que está presente en todo bar que se precie: LA GILDA. Característico por su sencillez, un palillo, una aceituna o dos,
una anchoa en salazón y una o dos guindillas en vinagre. Como anécdota contaros que se dice que la Gilda nace en el bar Vallés. Por lo visto, en 1942, Blas Vallés
se vino desde su lugar de origen, Olite, donde trabajaba de vinatero
para abrir un despacho de vinos. Comenzaron a acudir a tomarse el
obligado txikito(vaso de vino) que se servía acompañado de guindillas,
anchoas o aceitunas y al parecer un tal Joaquin Aramburu, conocido como Txepetxa,
comenzó a combinar las tres cosas juntas. la cosa gustó y fue él quien
puso el nombre a la banderilla en honor a la película que por aquel entonces protagonizó Rita Hayworh a finales de los 40.
PINTXOS (1ª PARTE)
Dificultad: Fácil
Duración: 60 min
GILDA
Ingredientes para 4 personas :
PREPARACIÓN
Ingredientes para 4 personas:
- 8 filetes de anchoa
- 8 ó 16 guindillas vascas (la cantidad dependerá de lo grande que sean o de lo fuerte que te guste el pincho)
- 8 aceitunas sin hueso
- Aceite de oliva virgen extra
- 8 Palillos para pinchos
- Escurrir las aceitunas y las guindillas.
- Quítar el rabillo de las guindillas y si son muy largas córtalas en 2 trozos.
- Coge un palillo y ensarta una aceituna. Luego mete la anchoa enrollada sobre si misma. Coloca la guindilla vasca (la cantidad a tu gusto una o dos) y termina con otra aceituna.
- Repite el proceso con todos los pintxos y ponlos en un plato. Riega las Gildas con abundante aceite de oliva y LISTO PARA COMER.
Como en toda receta cuanto mejor sean los
ingredientes mucho mejor será el resultado. Intentemos buscar unas buenas
anchoas,aceitunas y unas guindillas que no piquen demasiado(importante que no pique demasiado, porque la finalidad consiste en disfrutar los ingredientes, no en sacar fuego por la boca) para
conseguir una Gilda de campeonato. Por último aderezando este pintxo con un buen
aceite de oliva virgen extra le da un toque especial que se merece y nos deja un sabor delicioso.
PINTXO DE ATÚN Y MAYONESA
Ingredientes para 4 personas:
- 8 rebanadas de pan tostado
- 2 latas de bonito en aceite
- 1 cebolleta
- 4 cucharadas de mayonesa
- Un poco de cebollino
- Sal
- Pimienta
PREPARACION
Coloca el contenido de las 2 latas de atún en un bol (retira el exceso de aceite).
Pica finamente la cebolleta y añade al bol. Agrega las 4 cucharadas de mayonesa,el cebollino,salpimenta al gusto.
Mezcla el conjunto y repártelo sobre 8 rebanadas de pan (2 para cada comensal)
PINTXO DE FOIE CON CEBOLLA CONFITADA Y CRUJIENTE DE PATATA
Ingredientes para 4 personas:
- 200 gr. foie gras crudo
- Aceite de oliva virgen
- 200 cc. vino blanco
- Sal
- Pimienta
- Azúcar moreno
- 1 patata mediana
- 2 cebollas pequeñas
- 8 rebanadas de pan tostado
PREPARACIÓN
1- Trocear el foie gras en lonchas de 1 cm no muy grandes
2- Aliñar con sal y pimienta y dejamos reposar
3- En una cazo ponemos el vino blanco con un poquito de aceite y cocemos las cebollas finamente cortadas, aderezando con una/dos cucharadas de azúcar moreno y una pizca de sal, si os gustan muy caramelizadas, podemos añadir miel o bien más azúcar.
- 4- Dejamos cocer las cebollas al menos 30 minutos, dejando reducir el vino y removiendo de vez en cuando.
5- Cortamos o rallamos la patata con un rallador, de manera que obtengamos la patata cortada finamente en hilos, para freírlos a fuego fuerte hasta que se doren. - 6- Salamos las patatas y freímos vuelta y vuelta el foie gras, picamos las cebollas en trozos pequeños
- 7- Finalmente montamos el pintxo,colocando encima del pan tostado la cebolla confitada, el foie y las finas lochas de patata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario